Rosbel Toledo Ortiz

Es Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, dentro del Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA), con internado y servicio social en investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Cuenta con la especialidad en Medicina del Trabajo por el IMSS y la UNAM, es Maestro en Ciencias en Sistemas de Salud por la Escuela de Salud Pública de México del INSP, Doctor en Alta Dirección por el CPEM y actualmente cursa la Maestría en Marketing Digital por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Ha complementado su formación profesional en prestigiadas universidades internacionales como Emory University, Harvard University, Johns Hopkins University, Universitè Louis Pasteur (Francia) y Universitat Politécnica de Valencia (España). Además, ha cursado múltiples diplomados en salud, calidad, liderazgo y coaching, siendo certificado ante SEP-CONOCER para la ejecución de sesiones de coaching.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) nivel candidato. Ha sido parte de organizaciones nacionales e internacionales como ACOEM, ICOH y la Sociedad Mexicana de Salud Pública, en la cual funge como Director de la Sección Técnica de Atención Primaria de Salud para el periodo 2025–2026. Fue presidente del Capítulo de Medicina del Trabajo del Colegio de Médicos Postgraduados del IMSS y actualmente es miembro honorario del Colegio Jalisciense de Medicina Familiar.
Su trayectoria académica incluye la docencia en la UNAM, el INSP, la UVM y otros programas de posgrado, en temas como promoción de la salud, gestión, epidemiología y medicina del trabajo. Ha asesorado tesis de especialidad y participado como autor de artículos científicos y capítulos de libros.
En el ámbito institucional, ha ocupado cargos de liderazgo en el IMSS, como Jefe del Servicio de Promoción de la Salud, Evaluador del Consejo de Salubridad General, Jefe de Atención Primaria a la Salud y Coordinador de Programas Médicos durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Fue también Coordinador Nacional de Formación y Capacitación en el INSABI, donde desarrolló el Sistema Educativo de Salud para el Bienestar (SiESABI), con más de 950,000 personas capacitadas y más de 3 millones de cursos completados. Posteriormente, se desempeñó como Titular de la Coordinación de Educación, Investigación y Calidad de IMSS-BIENESTAR y actualmente es Jefe del Área de Gestión del Conocimiento de la misma institución.
Ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria, entre ellos el Premio Nacional de Excelencia Profesional 2023, el Reconocimiento al Liderazgo Educativo 2024, el Premio Iberoamericano de Literatura y el Reconocimiento al Mérito Educativo 2025 por el Consejo Académico para la Calidad Educativa (CACE), del cual también es Consejero Académico.
Su experiencia refleja una sólida formación médica, una destacada labor educativa y una visión estratégica en salud pública, calidad e innovación institucional.